Descripción
Una funda, una historia
Detrás del nombre de esta funda se esconde Munass. Su verdadero nombre es Maimouna, pero todas la llaman Munass.
Cariñosa y muy risueña, es una joven a quien le gusta mucho hacer bromas. Siempre cuida y protege a Mariama, su hermana pequeña, de quien siempre está muy pendiente.
Un tejido, una forma de comunicación
La tela wax forma parte del día a día de los africanos, especialmente de las mujeres. Es un medio de comunicación no verbal, un símbolo de referencia cultural y de estatus en función de la calidad y el color del tejido.
Las telas Wax (“cera” en inglés), reciben este nombre por su técnica de fabricación a través de un encerado por rodillos de cobre permitiendo así una mejor fijación del color sobre el rollo de tela de algodón 100%.
El wax es el elemento protagonista de nuestras fundas. Todas nuestras telas son elegidas y compradas en pequeños comercios de la capital y del sur de Senegal.
Dale un poco de color a tu día a día con una funda africana UKAT!
Handmade in Senegal
El verdadero valor de la funda reside en su confección. Diere, un joven senegalés, sastre desde siempre, confecciona nuestras fundas en el pequeño taller que él mismo se construyó en el pueblo que lo vio nacer, en Casamance, el sur de Senegal.
Juntos diseñamos de inicio a fin las fundas de portátil, con un recubrimiento interior que protege tu ordenador si lo quieres llevar contigo al trabajo, de viaje, o simplemente para tenerlo bien guardado.
Nuestras fundas están acolchadas para que te los puedas llevar donde quieras.
Las fundas son el resultado de un intercambio de opiniones y maneras de hacer entre Senegal y Barcelona, dando lugar a un accesorio que reúne las dos culturas.
Están disponibles en dos tamaños, 13 y 15 pulgadas.
La mujer, el motor hacia el cambio
Cambiar el papel que ocupa la mujer en la sociedad africana no es fácil. Son muchas generaciones en las que la mujer ha quedada relegada a un segundo plano, alejada de cualquier posibilidad de tener su propia independencia económica.
Afortunadamente, en Senegal, poco a poco están habiendo pequeños cambios en las nuevas generaciones. Cada vez más niñas tienen la posibilidad de estudiar en el colegio y sueñan con ser médicos, profesoras..
Mujeres que han padecido matrimonios de conveniencia luchan para que sus hijas, hermanas pequeñas, no tengan que pasar por lo mismo y puedan decidir su propio futuro.
Con la participación en el proceso de nuestras fundas de estas mujeres que están en riesgo de exclusión laboral, queremos ayudarlas a mejorar su situación y la de sus sucesoras. Queremos que la mujer ocupe el lugar que merece y que se reafirme como el eje motor hacia el cambio, la igualdad.